Realizar la integral de la Pedriza una vez al año, en mi caso, se ha
convertido en una costumbre. Y la suelo reservar para principio de septiembre;
o de final de agosto, como esta vez; cuando la forma está fina y el tiempo es
estable, ya que ambas cosas son necesarias si se quiere hacer la ruta de una
manera rápida y segura.
Este recorrido, que discurre por el mayor caos granítico
de Europa, se interna por los recovecos de la Pedriza Anterior y la Posterior.
Ofrece: agreste naturaleza, formas imposibles, belleza,
dureza (no sólo la del granito ;)).
Requiere: agilidad, conocimiento de la montaña, buena
forma física y madrugar, que no es un trayecto corto, pues se trata de salvar
un desnivel total de unos 1.400m de D+ a lo largo de 18km de longitud,
transitando por lugares muy montaraces en donde no se encuentra agua, sorteando
con pasos gimnásticos todo tipo de rocas y vericuetos.
El itinerario es fundamentalmente pétreo, por lo que debemos portear no
sólo el alimento, sino el agua que preveamos consumir. A más duración del
recorrido, mayor peso en la mochila, y viceversa. Cada cual a su manera. En mi
caso dos litros de líquido y racionándolo, llegando al final con gran sed. El
calor es un factor muy influyente a tener en cuenta para esto.
El circuito se puede iniciar tanto en Canto Cochino, como en el Tranco
(algo más larga esta opción), y puede realizarse a favor o en contra de las
agujas del reloj. Personalmente prefiero hacerlo en contra de las manecillas y
tomando el Tranco como punto de partida/llegada.
En síntesis, la ruta es la siguiente:
Tranco (945m) - Pradera
del Yelmo (1.550m) - Collado de la Dehesilla (1.450m) - Jardín de Navajuelos (1.650m) - Base de la Pared de Santillana (1.700m) - Collado de la Ventana (1.785m) - Pedriza Posterior / Las Torres (2.025m) - Collado del Miradero (1.895m) - Las Milaneras (1.835m) - Collado de la Romera (1.575m) - Jardín de la Campana - El Pajarito - Collado del Cabrón (1.300m) - Canto Cochino (1.050m) - El Tranco (945m).
En caso de necesidad se puede “escapar” fácilmente de la integral en varios
de sus puntos, coincidiendo estos con alguno de los collados por los que se
pasa: el de la Dehesilla (20% recorrido), el de la Ventana (40%) y el del
Miradero (60%), porcentajes para el circuito realizado en contra de las agujas
del reloj.
De la misma forma, también se puede abordar en varias jornadas, con lo que
el grado de exigencia se reduce drásticamente, pero se pierde el ambiente de
aventura y soledad que proporciona el realizarlo de un tirón.
La integral de la Pedriza es una clásica. Espectacular, variada y exigente
a partes iguales. Sirvan las fotografías que siguen como documento gráfico de
lo que se puede encontrar al deambular por las soledades de este atractivo territorio
granítico donde la vida se esconde tras cada roca.
Para más detalles sobre la ruta, consultar aquí y también aquí
El sol está saliendo, los contraluces realzan los contornos. Comienza el
recorrido de la integral por la Pedriza Anterior.
El Elefantito |
La Gran Cañada |
El Lector |
El Yelmo |
El horizonte ilimitado |
A medida que se gana altura las sendas van quedando abajo mientras la marcha
se adentra en la rocosa Pedriza Posterior. Pétreos jardines rodeados de formas sorprendentes
donde la vida se desarrolla a su aire. Roca, soledad, esfuerzo, embeleso.
Bola de Navajuelos |
Vida entre las rocas |
Mogote de los Suicidas (izq) y Pared de Santillana (dcha) |
Fugaz encuentro, alto momentáneo para luego seguir con la marcha. El calor
recomienda ir racionando el agua.
La Pedriza Posterior se curva, gira y enfila hacia las Milaneras.
Las Torres y el Dedo de Dios (¿se ve?) |
Tres Cestos o El Patriarca |
En bajada franca ahora, por terreno áspero y delicado. Calor sin ambages,
labios resecos, pasajes estrechos y empinados. Idea fija, concentración, no hay
que flaquear.
La Campana |
Bordeando el Pajarito |
Adusto guardián del pasadizo |
La integral va llegando a su término.
El Pajarito (izq) y la Vela (centro) |
Tan sólo queda alcanzar el Collado
del Cabrón, pasar junto a Canto Cochino, confluencia de las aguas que verás
pero que no beberás, y finalmente concluir en el Tranco. Origen y final de la
integral. Sed que calmar, vivencias e instantes para afianzar en la memoria.
![]() |
Pedriza Posterior desde el collado de la Ventana |
Siempre me sorprenden esas imágenes de la Pedriza. Imagino que a ti, a pesar de conocerlas como la palma de tu mano, seguirán perteneciendo a un terreno mágico. Es la ventaja de los enamorados de la montaña.
ResponderEliminarLos enamorados de la montaña sucumbimos fácilmente a sus encantos, tanto a la magnificencia de las altas cumbres como a los delicados detalles de terrenos menos elevados. La originalidad de las formas pedriceras, junto con sus recoletos jardines y vericuetos, consiguen que un espacio relativamente pequeño ofrezca siempre imágenes nuevas a quien la visita. Un abrazo, brother.
EliminarCircuito ya clásico que permanece vivo por la variedad de terrenos que recorre, la diferente percepción de las formas que experimentas, la combinación de luces a lo largo del recorrido que impresionan tus sentidos, los pequeños descubrimientos que se realizan, los diferentes encuentros de fauna autóctona y reintroducida... En fin muchas cosas más, como la piedra de toque de la forma física y mental, que se ponen a prueba. Y por encima de todo el deseo de recorrer de nuevo un ámbito tan singular como es La Pedriza. ¿Se necesita alguna motivación más? Salud y Montaña
ResponderEliminar