![]() |
Cirque d'Anéou |
Cuando la nieve no abunda, o si tan sólo se busca un deslizar por parajes apartados
y tranquilos, con desniveles en el entorno de los 500m, este sitio, que se
encuentra en la falda Sur del Midi d’Ossau, es ideal.
Del Midi d’Ossau (2.884m), coloso de la zona, se desprende una línea
montañosa orientada de Norte a Sur: Peyreguet (2.487m), La Gradillère (2.271m)
y Pico de la Canal Roya (2.345m). A la derecha de la cadena (Este) el Cirque d’Anéou,
lugar muy concurrido por los que ascienden a cualquiera de las cimas anteriores;
en el otro lado, a la izquierda (Oeste) la Ray de Rébec, zona en la que encuentras
silencio y largos valles en los que el límite de “hasta dónde descender” lo
pone uno mismo.
Tiempo hacía que mi hermano Manuel y yo queríamos explorar estos parajes,
así que acompañados por Boira (cachorro que camina bien y se despista de vez en
cuando), iniciamos la marcha tras pasar el Portalet, dejando el coche en la
carretera, junto a la cabaña de l’Araille.
Comenzamos recorriendo de Este a Oeste el bello Cirque d’Aneou en pos del
primer objetivo del día, el Pico de la Canal Roya.
Transitando por la sombra y con la luna en el horizonte, bordeamos el Pico
de la Glére.
Pic de la Glére |
La pendiente se mantiene suave, y finalmente, tras contornear completamente la Glére, tenemos enfrente el
Pico de la Canal Roya.
El pico de la Canal Roya recibiendo los rayos del sol |
Entre bellos paisajes vamos superando las suaves pendientes que nos
conducen a la cima sin complicación técnica alguna.
Hacia la izquierda el gran Balaitous (3.144m) hace acto de presencia.
Llegando a la cima del pico de la Canal Roya. A la izq., el pico Balaitous |
Tan sólo encontramos a una persona en la cumbre. Otras van aproximándose
desde el collado.
Sin más demora nos acercamos a la vecina punta del Pico de Mala Cara;
apenas unos metros en los que la dureza de la nieve nos obliga a calzar los
crampones. Una mirada en derredor y, de nuevo sobre los esquíes, iniciamos la
exploración del valle de Rau de Rébec que tenemos por delante.
Cima del Pico Mala Cara |
Con el Midi d’Osseau al fondo vamos esquiando a la sombra de la cadena que
separa este barranco del d’Aneou. Soledad, calma y amortiguado rumor de los
esquíes sobre la nieve virgen, mientras vamos dejando de lado los varios
collados por los que podríamos remontar hacia el circo vecino en caso de
encontrar algún obstáculo. Ganamos confianza y continuamos bajando.
De izq. a dcha., Midi d'Ossau, Peyreguet y, sin nieve, la Gradillère |
Atrás va quedando el Mala Cara, recibiendo los rayos del sol |
Continuamos moviéndonos en la sombra |
El soleado collado de la Gradillère resulta atractivo por lo que enfilamos
hacia él. Para otro momento, con más tiempo por delante, dejamos pendiente el
llegar más abajo y remontar después por el hoy todavía lejano col de l’Ou, al
pie del Peyreguet.
Col de Gradillère |
Salimos de la sombra y entramos en la luminosidad del Cirque d’Aneou. El
pico de la Gradillère está sin nieve, así que dejamos los
esquíes en el collado, y subimos por el empinado y herboso repecho hasta la
cima. Cumbre con fuertes pendientes a cada lado y buena atalaya del entorno
vecino.
Desde cima del Gradillère: al fondo izq. el P. Canal Roya, a su dcha. el P. Mala Cara. En el centro, al fondo, el Aspe. |
Desde cima del Gradillère: a la izq. el Pallas, en el centro, el Balaitous |
Hemos culminado tres cimas y dimensionado un paraje nuevo, escenario de
futuros recorridos. Es momento de retornar.
Al otro lado de la línea se encuentra el silencio.
Al otro lado hay
otra realidad.
Juntos, al caer
de la tarde, y mientras las sombras nos rondan, ansiamos terminar, regresar y
descansar.
Recorrido de unos 15km de longitud, salvando un desnivel total de unos
1.000m de D+, realizado en Francia, “allí donde siempre hay más nieve, los
valles son más largos y los bosques más frondosos”.
Si la expresión era ja para la luna es porque más allá de Jaca se encontraban los que la realizaban. Era la clave :))´
ResponderEliminarLa próxima vez hay que hablar sobre ella ya que nieve habéis tenido mucha y siempre hay más del lado norte. Qué acaparadores.
Salud, amigo Car.
"Ja" fue la expresión encriptada y con ella bastó para que fuese su autor de inmediato reconocido; que el resto del escrito delataba. Nieve, aún sin haber en exceso, fue suficiente para matar el gusanillo, y para encontrar remansos de paz allende la frontera, donde pocos osan.
EliminarEstuvimos, vivimos y pudimos retornar, que no es poco. Queda ahora repasar y recolocar los recuerdos al tiempo que otros lugares nos acogen. Salud y Montaña, amigo mío.
Pues entonces jaquemate
Eliminar:))´
Me refiero a mí... :)))´(jaquemematen)
EliminarRecibidas tus noticias y ya sabes cuánto me alegro hasta donde corresponde pues ya siendo más llevadero lo que como muy bien dices habéis puesto adecuadamente y ahora todo marcha mejor. Es ley de vida, dicen algunos; otros que tradición; pensamos los dos que es más que todo eso, es afectiva correspondencia pues sino el esfuerzo no se podría comprender de otra forma. Y en ésa andamos que aunque algunos somos y estamos al margen de supersticiones entepáticas sabemos que algunas cosas sólo se hacen sin esperar nada a cambio, salvo la sonrisa de quien sabes la recibes. De a quien acompañas cada día.
Fueron dadas para quien enviaste las nuevas buenas del año; sean pues recíprocas, dijeron.
Salud, Libertad y Monte, y ya hablamos con calma mientras subimos Valentina
Mientras subimos creo yo que más bien poco podremos hablar. Otra cosa será al pie o tras haber llegado, que en ambos sitios habrá charla para rato.
EliminarHasta pronto y cuidémonos. Salud y Montaña, dilecto.
Y fotos o tomas, pues si tomas por sed o hambre es que se subió, además de ser del rato la hora...de amena, o también vodafónica, charla
EliminarEl entorno del Midi ofrece un bonito escenario para disfrutar de la montaña ya sea a pie o con las tablas. Un viaje que nos lleva como un bumerán de un lado de la línea a un lugar al otro lado unidos por las experiencias vividas. Salud & Montaña
ResponderEliminarEl Midi resulta familiar. Es una montaña que está en todas partes; desde casi cualquier sitio se le ve, y tanto ella misma como su entorno son bellos. Siempre está ahí, recordándonos otras veces, otras excursiones, experiencias pasadas, ofreciendo nuevas alternativas. Salud y Montaña, amigo.
EliminarHola Carmar.
ResponderEliminarMe pareció una buena zona para empezar la subida al Canal Roya porque salvo la subida final, el resto es una subida o bajada muy suaves.
Lo que no me fijé es en la cercanía del Mala cara. Ese tramo entre cimas, que tal es para mí?.
Un saludo
Hola Eduardo,
EliminarEl tramo entre el Pico de Canal Roya y el Mala Cara no presenta dificultad técnica alguna. Si la nieve está dura, crampones, y eso es todo.
Saludos
Tenías que tirar unas cuantas seguidas y traérmelas (con el 50% de cada una suficiente) y bien unidas veríamos que se pudiera haber cosido. No lo olvides, en las próximas, incluso algún que otro bosque o lo más cercano que hubieses tenido cerca, para mayor regocijo del detalle y talle arbóreo.
ResponderEliminarVeremos, sí, pero desde el miércoles, en tres semanas da resultado la técnica; que si al contrario no se pasa, mal lo he de pasar...más adelante
Salú i Libertá, i esquilmo, meu...
PD: Tendrías que haberte parado con la nueva máquina y respirando profundo, al espirara aliento, disparar a ojo ese paisaje que se esbozaba en tan buena luna...jejej